Dejar los pañales: Guía completa para padres
Aprende a identificar las señales de autonomía, cómo brindar apoyo durante el proceso, y qué hacer para ayudarle con este aprendizaje.
Dejar de llevar pañales supone un paso importante hacia la autonomía y el crecimiento de los niños. Además de ser un alivio para los padres en lo cotidiano, también representa un logro significativo en el desarrollo del niño.
Conoce estos consejos y trucos para dejar el pañal que te ayudarán a afrontar este proceso de manera efectiva y comprensiva.
¿Cuál es la edad adecuada para dejar los pañales?
No hay una fecha tope para dejar los pañales. El niño está preparado fisiológicamente cuando puede controlar sus esfínteres y, desde el punto de vista psicológico, cuando acepta renunciar a su condición de bebé.
Esta doble maduración varía según el niño y, en promedio, el proceso de dejar los pañales por la noche tiene lugar entre los 15 y los 36 meses, mientras que durante el día ocurre un poco antes, de media a los 28 meses.
Preparación para dejar los pañales
Antes de comenzar el proceso de dejar los pañales, es importante preparar el entorno del niño para que se sienta cómodo y seguro. La elección del orinal es crucial, ya que debe ser accesible y atractivo para el niño.
Crear rutinas y hábitos en torno al uso del orinal puede ayudar al niño a familiarizarse con este nuevo paso hacia la autonomía. Además, la comunicación positiva y alentadora es esencial para que el niño se sienta motivado y seguro durante este proceso.
¿Cómo saber si está preparado para el orinal?
Existen indicios evidentes que muestran que el niño está preparado para dejar el pañal, como su capacidad de realizar ciertas actividades de forma autónoma y su interés por el orinal.
Además, el niño puede mostrar signos de independencia y autonomía en sus acciones diarias.
No se puede forzar a un niño a crecer más deprisa que lo que marca su propio ritmo de desarrollo. Presionarle para que utilice el orinal solo puede retrasar su aprendizaje. El momento adecuado será cuando él lo decida.
Qué hacer cuando "se lo hace encima"
Es importante tranquilizar al niño sobre su capacidad de utilizar el orinal y aconsejarle que no espere al último momento para pedirlo. Es normal que haya accidentes en el camino, y es importante acompañarlo con amor durante este proceso.
La regresión temporal en el uso del orinal puede ocurrir debido a cambios en la vida del niño, como la llegada de un hermanito o hermanita. Esta fase es temporal y de corta duración, por lo que es importante brindarle apoyo y comprensión durante este período.
Dejar los pañales por la noche
El proceso de dejar los pañales por la noche puede tomar días, semanas o meses. Es importante no presionar al niño con este tema y adaptarse a su ritmo individual.
Si el niño sigue necesitando el pañal durante la noche después de los cinco años, es recomendable consultar a un especialista.
Cada niño tiene su propio ritmo y proceso de aprendizaje, no dejes de brindarle apoyo y paciencia durante esta etapa.
Celebrando el logro
Una vez que el niño logra dejar los pañales, es importante celebrar este hito en su desarrollo. La celebración del logro refuerza la autoestima y confianza del niño, demostrándole que ha alcanzado un nuevo nivel de autonomía.
Es fundamental manejar cualquier regresión de manera positiva, mostrar comprensión al niño. Además, celebrar este logro con entusiasmo y alegría refuerza la idea de que el niño ha alcanzado un hito importante en su vida.
Valoración media
3.4
Calificaciones
-
5
8
-
4
0
-
3
25
-
2
1
-
1
1
Artículos relacionados
Importancia del consumo de legumbres en los niños
Además de ser una buena fuente de carbohidratos y proteína vegetal, las legumbres también contienen fibra, ácido fólico, magnesio y otros componentes clave para la alimentación.
2 min leer
Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?
Tu bebé tiene la edad para sentarse en la mesa y formar parte de las comidas familiares, pero se rehúsa a comer y se limita a dos o tres alimentos diariamente.
5 min leer
¿Cómo debe ser un menú saludable para niños de 12 a 24 meses?
Descubre cómo planificar un menú saludable y delicioso para tu bebé de 12 a 24 meses.
5 min leer
¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos?
¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!
5 min leer
Descubriendo la maravillosa conexión entre abuelos y nietos
La interacción entre abuelos y nietos es una de las relaciones más mágicas y hermosas que pueden existir.
4 min leer
Bebé de 18 meses: los retos del lenguaje y la guardería
Cuando tu bebé cumple 18 meses viene una etapa muy importante, conoce algunas pautas para próxima entrada a la guardería.
4 min leer
Claves para fomentar la imaginación del niño
Te damos algunos tips para que tu bebé desarrolle su imaginación.
3 min leer
Cómo ayudar al bebé a dormir mejor
Los bebés aman dormir, comer, repetir, ¿cierto? Excepto que a veces la parte de dormir puede requerir algo de trabajo.
6 min leer
10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar
Identifica con Familynes cuáles son los 10 hábitos de higiene para niños principales en su cotidianidad, la importancia de tenerlos y cómo tu ayuda es fundamental.
5 min leer
¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?
Conocer los beneficios, características y diferencias entre las alternativas que tienes para alimentar a tu bebé es fundamental, por eso en esta breve nota descubrirás la diferencia que existe
2 min leer
Primeros pasos inestables
En los primeros pasos titubeantes de un bebé que empieza a caminar uno puede imaginar al niño en el que se acabará convirtiendo.
5 min leer
El pescado en la alimentación del niño
El aporte del pescado a la alimentación del niño radica en que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, elementos que deben estar presente en el menú del niño, 3 a 4 veces por s
3 min leer
Cómo hacer que mi bebé coma verduras
La mayoría de los niños tienden a tener un rechazo a comer vegetales o a tan sólo comer muy pocos (ya sea en cantidad o en variedad)
2 min leer
Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber
Los beneficios de los probióticos, componentes importantes de la leche materna, han sido demostrados, por eso se recomienda que los alimentos con probióticos formen parte de una alimentación balanc
3 min leer
Actividades para Niños de 18 a 24 Meses: Fomentando el Desarrollo a Través del Juego
Descubre actividades divertidas y educativas para tu hijo de 18 a 24 meses. Fomenta su desarrollo físico y cognitivo con juegos estructurados y no estructurados que estimulan su crecimiento.
3 min leer
Consejos para aliviar las alergias en primavera
¡La primavera ha llegado! Pero si las alergias aparecen, es normal sentirse un poco abrumada.
4 min leer
Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números
Comúnmente, las habilidades para distinguir entre un número y otro y poder pronunciar su nombre correctamente, se logran maximizar hasta cerca de los 3 años o, incluso, los 4; sin embargo, sabemos
2 min leer
La desnutrición impacta la educación y productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
3 min leer
Alergias infantiles y la salud de los niños
Para saber cómo tratar las alergias infantiles adecuadamente y así cuidar la salud de los niños, el doctor Moraga entrega algunas recomendaciones.
3 min leer
Herramientas relacionadas
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Curvas de Crecimiento Infantil
Realiza un seguimiento de cómo crece tu bebé, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.
Productos relacionados
Snack NESTUM® NUTRIPUFFS® Plátano Frutilla 42g
El primer snack de Nestum. Alimento horneado elaborado a base de cereales, plátano y Naranja. Para bebes a partir desde los 8 meses.
Snack NESTUM® NUTRIPUFFS® Plátano Naranja 42g
El primer snack de Nestum. Alimento horneado elaborado a base de cereales, plátano y Naranja. Para bebes a partir desde los 8 meses.
Related FAQ's
¿Qué hacer si mi bebé es quisquilloso con la comida?
Es normal que a esta edad haya más selectividad alimentaria. Ofrece una variedad de alimentos en pequeñas porciones, sin obligarlo a comer, y mantén horarios regulares. La paciencia y la constancia son clave; evita premiar o castigar con la comida. Aquí encontrarás más consejos para manejar a un pequeño remilgoso con la comida.
¿Es normal que mi bebé tenga rabietas?
Sí, las rabietas son comunes a esta edad porque los niños empiezan a afirmar su independencia pero aún no tienen recursos para expresar sus emociones. Mantener la calma, poner límites claros y ofrecer opciones sencillas puede ayudar a reducirlas.
¿Cómo puedo fomentar la exploración y el aprendizaje en mi bebé?
Dale un entorno seguro donde pueda moverse libremente, explorar objetos cotidianos, participar en pequeñas tareas y jugar al aire libre. Estimular su curiosidad y dejar que experimente es clave para su aprendizaje.
¿Qué juegos son adecuados para bebés de 12 a 24 meses?
Son recomendables los juegos que estimulan el movimiento y la imaginación: apilar bloques, juegos de encajar, muñecos, pelotas suaves, juegos de imitación (como cocinar o cuidar un muñeco) y actividades musicales con canciones y gestos. Encuentra más ideas en esta lista de actividades para compartir con tu hijo.
¿Cómo puedo fomentar la interacción social de mi bebé con otros niños?
Puedes llevarlo a espacios de juego, parques o actividades grupales donde interactúe con otros niños. Compartir juguetes, juegos de imitación y actividades en compañía favorecen su desarrollo social y emocional.
¿Qué puedo hacer para fomentar el desarrollo del lenguaje en mi bebé?
Hablarle constantemente, leerle cuentos, cantar canciones y repetir palabras sencillas ayuda a ampliar su vocabulario. También es útil darle tiempo para responder y mostrar entusiasmo cuando intenta comunicarse, aunque sus palabras no sean claras todavía.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé de 12 a 24 meses a desarrollar sus habilidades motoras finas?
Las habilidades motoras finas se estimulan con actividades que impliquen usar las manos y los dedos. Puedes ofrecerle bloques para apilar, crayones grandes para garabatear, encajar piezas simples o practicar pasar páginas de un libro. Estas actividades fortalecen la coordinación ojo–mano.
Almacenamiento
Te comentamos que el modo correcto de almacenamiento sería en el lugar seco y limpio. ¡Que tengas un día increíble!
¿Cuánto tiempo dura NAN® SUPREMEPRO 3 después de preparada?
La fórmula se debe preparar al momento del consumo. No es recomendable guardarla para un consumo posterior, debido a que, como cualquier otro alimento, puede sufrir cambios en la temperatura que afecten su calidad.
¿NAN® SUPREMEPRO 3 tiene HMO?
Si, NAN® SUPREMEPRO 3 es el primer y único alimento lácteo en Chile con 6 moléculas de HMOs, proteína optimizada y doble probiótico.
NAN® SUPREMEPRO 3 ¿Contiene lactosa?
NAN® SUPREMEPRO 3 para pequeños a partir de los 12 meses de edad contiene lactosa.
¿Qué precio tiene NAN® SUPREMEPRO 3 ?
Los precios los manejan los puntos de venta, por lo tanto, te recomendamos consultarlo en las principales farmacias o supermercados a nivel nacional, donde podrás encontrarnos.
¿Cuál es la medida correcta para preparar la leche de mi hijo?
La forma de preparación está indicada en la etiqueta del producto. Para asegurar una nutrición adecuada, deben procurar seguir las instrucciones de preparación.
¿Desde qué edad mi bebé puede tomar Nan® Supreme 3?
A partir de 12 meses de edad.
¿Qué es Nan® Supreme 3?
NAN Supreme 3 es el alimento lácteo más completo del mercado. Está indicada para niños a partir de 1 año. Es la única con 6 HMOS y con 2 cepas de probióticos: B. Lactis y B. Infantis. Además contiene DHA, proteína optimizada de fácil digestión y adición de Vitaminas y Minerales. Con NAN SUPREMEPRO 3 apoyas el desarrollo integral de tu hij@.
¿Qué es NAN comfort 3?
Es una fórmula infantil de uso médico para niños que presentan molestias digestivas menores como el cólico o estreñimiento, a partir de 1 año.
Forma de preparación:
- Lave cuidadosamente sus manos.
- Lave completamente el recipiente y sus accesorios. Consérvelos tapados hasta el momento de usarlos.
- Hierva agua potable; luego déjela entibiar.
- Siga estrictamente la tabla de alimentación. Vierta agua en el recipiente y luego agregue el polvo usando únicamente la cuchara medidora que se encuentra en el interior de la caja, nivelando la cantidad de polvo con el borde.
- Asegúrese de que la cuchara esté seca y vuelva a guardarla en la caja. Cierre la bolsa después de cada uso y guárdela en un lugar fresco y seco.
- Tape y agite el recipiente hasta que el polvo se disuelva completamente. Revise la temperatura antes de alimentar al niño.
¿Los productos NAN 3 o Nidal Junior contienen azúcar?
No contienen azúcar (sacarosa).
¿Los productos NAN 3 o Nidal Junior contienen gluten?
No contienen gluten.
Apoyando tu bienestar junto con las necesidades nutricionales de tu bebé en cada etapa.
Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición