
Dejar los pañales: Guía completa para padres
Aprende a identificar las señales de autonomía, cómo brindar apoyo durante el proceso, y qué hacer para ayudarle con este aprendizaje.
Dejar de llevar pañales supone un paso importante hacia la autonomía y el crecimiento de los niños. Además de ser un alivio para los padres en lo cotidiano, también representa un logro significativo en el desarrollo del niño.
Conoce estos consejos y trucos para dejar el pañal que te ayudarán a afrontar este proceso de manera efectiva y comprensiva.
¿Cuál es la edad adecuada para dejar los pañales?
No hay una fecha tope para dejar los pañales. El niño está preparado fisiológicamente cuando puede controlar sus esfínteres y, desde el punto de vista psicológico, cuando acepta renunciar a su condición de bebé.
Esta doble maduración varía según el niño y, en promedio, el proceso de dejar los pañales por la noche tiene lugar entre los 15 y los 36 meses, mientras que durante el día ocurre un poco antes, de media a los 28 meses.
Preparación para dejar los pañales
Antes de comenzar el proceso de dejar los pañales, es importante preparar el entorno del niño para que se sienta cómodo y seguro. La elección del orinal es crucial, ya que debe ser accesible y atractivo para el niño.
Crear rutinas y hábitos en torno al uso del orinal puede ayudar al niño a familiarizarse con este nuevo paso hacia la autonomía. Además, la comunicación positiva y alentadora es esencial para que el niño se sienta motivado y seguro durante este proceso.
¿Cómo saber si está preparado para el orinal?
Existen indicios evidentes que muestran que el niño está preparado para dejar el pañal, como su capacidad de realizar ciertas actividades de forma autónoma y su interés por el orinal.
Además, el niño puede mostrar signos de independencia y autonomía en sus acciones diarias.
No se puede forzar a un niño a crecer más deprisa que lo que marca su propio ritmo de desarrollo. Presionarle para que utilice el orinal solo puede retrasar su aprendizaje. El momento adecuado será cuando él lo decida.
Qué hacer cuando "se lo hace encima"
Es importante tranquilizar al niño sobre su capacidad de utilizar el orinal y aconsejarle que no espere al último momento para pedirlo. Es normal que haya accidentes en el camino, y es importante acompañarlo con amor durante este proceso.
La regresión temporal en el uso del orinal puede ocurrir debido a cambios en la vida del niño, como la llegada de un hermanito o hermanita. Esta fase es temporal y de corta duración, por lo que es importante brindarle apoyo y comprensión durante este período.
Dejar los pañales por la noche
El proceso de dejar los pañales por la noche puede tomar días, semanas o meses. Es importante no presionar al niño con este tema y adaptarse a su ritmo individual.
Si el niño sigue necesitando el pañal durante la noche después de los cinco años, es recomendable consultar a un especialista.
Cada niño tiene su propio ritmo y proceso de aprendizaje, no dejes de brindarle apoyo y paciencia durante esta etapa.
Celebrando el logro
Una vez que el niño logra dejar los pañales, es importante celebrar este hito en su desarrollo. La celebración del logro refuerza la autoestima y confianza del niño, demostrándole que ha alcanzado un nuevo nivel de autonomía.
Es fundamental manejar cualquier regresión de manera positiva, mostrar comprensión al niño. Además, celebrar este logro con entusiasmo y alegría refuerza la idea de que el niño ha alcanzado un hito importante en su vida.
Valoración media
3.6
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
6 min leer

Alimentos formadores en la alimentación del niño
Los alimentos formadores son aquellos nutrientes que contienen proteínas, vitaminas y minerales, y que participan en el crecimiento y desarrollo de las células y estructuras que forman el cuerpo hu
4 min leer

Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años
Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses. ¡Promueve su crecimiento de manera entretenida!
5 min leer

Alergias infantiles y la salud de los niños
Para saber cómo tratar las alergias infantiles adecuadamente y así cuidar la salud de los niños, el doctor Moraga entrega algunas recomendaciones.
3 min leer

Guía para aliviar el dolor de la dentición y cuidar la sonrisa de tu bebé
Consejos útiles para padres preocupados por la salud dental infantil.
3 min leer

Menú del niño: Alimentación equilibrada para un crecimiento saludable
Inculcar hábitos alimenticios en los niños desde pequeños es clave para su futuro saludable.
4 min leer

El primer cumpleaños de mi bebé
¡El primer año de tu bebé es un hito importante! Quizá el no recuerde la fiesta, pero eso no significa que no puedas preparar lindos detalles para su celebración.
2 min leer

Alergias primaverales y la salud de los niños
Las alergias primaverales provocan 4 síntomas que son muy frecuentes y que afectan también la salud de los niños. Hoy te contamos cuáles son.
3 min leer

¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?
Conocer los beneficios, características y diferencias entre las alternativas que tienes para alimentar a tu bebé es fundamental, por eso en esta breve nota descubrirás la diferencia que existe
2 min leer

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!
4 min leer

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés
Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c
4 min leer

7 Tips para que tu hijo coma saludable
La alimentación es una parte fundamental de la educación que le brindamos a nuestros hijos, aprendiendo desde pequeños a alimentarse sanamente, les será mucho más sencillo continuar con un estilo s
3 min leer

La desnutrición impacta la educación y productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
3 min leer

Gestión de las emociones en niños: ¿Por qué es importante?
Aprende con Familynes la importancia de gestionar las emociones en niños y cómo tu compañía y ayuda es fundamental en este proceso.
5 min leer

Alergias alimentarias en los niños
Las alergias alimentarias son reacciones causadas cuando una proteína específica de la comida genera una respuesta inapropiada del sistema inmunológico del cuerpo, afectando la salud del niño.
3 min leer

Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?
Tu bebé tiene la edad para sentarse en la mesa y formar parte de las comidas familiares, pero se rehúsa a comer y se limita a dos o tres alimentos diariamente.
5 min leer

Los grandes progresos del bebé
Qué "primeras veces" de mi bebé no debo perderme. ¿Cuándo sonreirá, hablará o andará? ¿Cómo debe alimentarse para impulsar su desarrollo?
6 min leer

Cómo hacer que mi bebé coma verduras
La mayoría de los niños tienden a tener un rechazo a comer vegetales o a tan sólo comer muy pocos (ya sea en cantidad o en variedad)
2 min leer

Consumo de pescado en la infancia
El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.
2 min leer
Herramientas relacionadas
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Curvas de Crecimiento Infantil
Realiza un seguimiento de cómo crece tu bebé, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.
Productos relacionados

Snack NESTUM® NUTRIPUFFS® Plátano Frutilla 42g
El primer snack de Nestum. Alimento horneado elaborado a base de cereales, plátano y Naranja. Para bebes a partir desde los 8 meses.

Snack NESTUM® NUTRIPUFFS® Plátano Naranja 42g
El primer snack de Nestum. Alimento horneado elaborado a base de cereales, plátano y Naranja. Para bebes a partir desde los 8 meses.
Related FAQ's
¿Qué es NAN comfort 3?
Es una fórmula infantil de uso médico para niños que presentan molestias digestivas menores como el cólico o estreñimiento, a partir de 1 año.
Forma de preparación:
- Lave cuidadosamente sus manos.
- Lave completamente el recipiente y sus accesorios. Consérvelos tapados hasta el momento de usarlos.
- Hierva agua potable; luego déjela entibiar.
- Siga estrictamente la tabla de alimentación. Vierta agua en el recipiente y luego agregue el polvo usando únicamente la cuchara medidora que se encuentra en el interior de la caja, nivelando la cantidad de polvo con el borde.
- Asegúrese de que la cuchara esté seca y vuelva a guardarla en la caja. Cierre la bolsa después de cada uso y guárdela en un lugar fresco y seco.
- Tape y agite el recipiente hasta que el polvo se disuelva completamente. Revise la temperatura antes de alimentar al niño.
¿Los productos NAN 3 o Nidal Junior contienen azúcar?
No contienen azúcar (sacarosa).
¿Los productos NAN 3 o Nidal Junior contienen gluten?
No contienen gluten.
Apoyando tu bienestar junto con las necesidades nutricionales de tu bebé en cada etapa.

Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición