
Conocer los síntomas de las alergias en primavera y aplicar medidas de prevención sencillas en casa puede ayudar a tu bebé a sentirse mejor y disfrutar de la estación.
¡Se acerca la primavera! La estación del año que nos invita a disfrutar del sol y del aire libre con nuestros pequeños. Pero para muchos, esta época también trae consigo un desafío inesperado: las alergias en primavera. Ver a tu hijo o hija estornudar, con los ojitos llorosos o la piel irritada puede ser preocupante, pero no estás sola. Conocer los síntomas y saber cómo actuar puede hacer una gran diferencia en su bienestar.
Síntomas de alergias primaverales en bebés
Las alergias son una respuesta exagerada del cuerpo a ciertas sustancias inofensivas, como el polen, el polvo o el pasto. Aunque pueden aparecer en cualquier momento, la primavera es la estación en la que se vuelven más comunes debido a que estas partículas aumentan en el ambiente.
Estos son los 4 síntomas más frecuentes a los que debes estar atenta:
- Rinitis alérgica: Se manifiesta con estornudos frecuentes, goteo nasal, picazón y congestión nasal. También puede haber irritación y lagrimeo en los ojos.
- Asma bronquial: Observa si tu bebé presenta dificultad para respirar, silbidos al exhalar, o tos persistente.
- Urticaria: Esta es la aparición de ronchas rojizas en la piel, de distintos tamaños, que causan una picazón intensa.
- Dermatitis atópica: Una erupción en la piel similar al eccema o salpullido que provoca mucha picazón.
Cómo proteger a tu bebé de los alérgenos en primavera
Prevenir es la mejor estrategia para cuidar la salud de tu hijo o hija y evitar los molestos síntomas de alergia primaveral. Reducir la exposición a los alérgenos en el hogar puede hacer una gran diferencia. Aquí te compartimos algunas ideas prácticas:
En casa
- Mantén las ventanas cerradas. Por la noche o en momentos de mucho viento, es mejor mantener las ventanas del hogar y del auto cerradas para evitar que el polen y otros alérgenos entren.
- Limpia el polvo con paños húmedos. En lugar de usar plumeros, que solo mueven el polvo de un lugar a otro, utiliza un paño húmedo para atraparlo y eliminarlo por completo. Sólo usar la aspiradora cuando los niños no estén cerca.
- Considera un purificador de aire. Un purificador de aire puede ser un gran aliado para limpiar el ambiente de partículas alergénicas.
- Reduce los objetos que acumulan polvo. Guarda la ropa en el clóset con la puerta cerrada, y considera reducir los objetos decorativos que puedan ser un imán para el polvo.
- Controla los espacios con mascotas. Si tienes mascotas, es mejor no dejarlas entrar a las habitaciones donde duerme el bebé, ya que pueden llevar alérgenos en su pelaje.
Al aire libre
- Evita el pasto recién cortado. Cuando estén cortando el pasto cerca, es mejor mantener a los niños lejos, ya que el polen y el polvo que se levanta pueden desatar los síntomas de alergia.
- Cierra las ventanas del auto. En los trayectos en auto, es recomendable mantener las ventanas cerradas para evitar la entrada de polen y otros alérgenos.
¿Cuándo consultar al pediatra?
Si tu pequeño presenta síntomas de alergia, la mejor decisión siempre es consultar con su pediatra. A veces, los síntomas de alergia van más allá de la primavera y pueden extenderse durante todo el año.
El médico evaluará cada caso y determinará los pasos a seguir. En algunas ocasiones, pueden recomendar exámenes específicos o el uso de un antihistamínico para aliviar las molestias.
Las alergias en primavera puede ser un desafío, pero con la información adecuada y el apoyo de tu pediatra, puedes ayudar a que tu bebé se sienta mejor y disfrute plenamente de esta hermosa estación. Recuerda que la información en este artículo es de carácter general y no debe sustituir la consulta con un profesional de la salud. Para un diagnóstico y tratamiento precisos, siempre consulta con un médico o pediatra.
Referencias
American Academy of Pediatrics (16 de agosto del 2023). Alergias estacionales en los niños. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/allergies-asthma/Paginas/seasonal-allergies-in-children.aspx
Mayo Clinic (2024). Alergias estacionales: córtalas de raíz. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hay-fever/in-depth/seasonal-allergies/art-20048343