¿Cómo mezclar cereales con la leche materna?
Una vez que tu bebé está listo para consumir otros alimentos distintos a la leche materna, aproximadamente a los 6 meses de edad, te pueden surgir muchas dudas con respecto a las cantidades, orden de introducción, formas de preparación y variedad de comidas a incluir en la dieta.
Una de las dudas más frecuentes está relacionada con la forma de preparación de los cereales tipo papilla, específicamente si se puede hacer uso de la leche materna. En el caso de los cereales Nestum®, se recomiendan las siguientes indicaciones:
Para obtener una papilla se debe mezclar 7 medidas del cereal, con 160 ml de leche materna a temperatura ambiente.
Si la cantidad de leche materna extraída es menor a 160 ml, puedes utilizar la siguiente recomendación:
1 1/3 medida de cereal por 30ml de leche materna
Debes almacenar la leche materna en refrigeración, en envases transparentes con tapa, previamente esterilizados e idealmente rotulados con la fecha. Si la manipulas adecuadamente, podrías conservarla en forma segura hasta 4 días, pero te recomendamos hacer uso en las primeras 48 horas, para evitar deterioro en el contenido nutricional y funcional de la leche.
La mejor forma de llevar a temperatura ambiente o entibiar la leche materna refrigerada, es introducir el envase en un recipiente limpio con agua tibia o colocarlo bajo el tubo del agua caliente. Evita refrigerar los sobros, para no favorecer la contaminación por cambios de temperatura.
Si tu bebé solo acepta parte del cereal preparado, no lo obligues a terminarlo; esto servirá como referencia para preparar menores cantidades en futuras ocasiones.
No te recomendamos almacenar preparaciones de este tipo, una vez que hayan entrado en contacto con la saliva del bebé.
Valoración media
4.3
Calificaciones
- 
      5
      5
 - 
      4
      0
 - 
      3
      0
 - 
      2
      0
 - 
      1
      1
 
Artículos relacionados
  ¿Cómo desarrolla tu hijo sus habilidades de alimentación?
Teaser text
9 min leer
  Actividades para hacer con tu hijo de entre 10 y 12 meses
Teaser text
4 min leer
  
  El pescado en la alimentación del niño
El aporte del pescado a la alimentación del niño radica en que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, elementos que deben estar presente en el menú del niño, 3 a 4 veces por s
3 min leer
  Alergias alimentarias en los niños
Las alergias alimentarias son reacciones causadas cuando una proteína específica de la comida genera una respuesta inapropiada del sistema inmunológico del cuerpo, afectando la salud del niño.
3 min leer
  Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés
Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c
4 min leer
  Alimentos formadores en la alimentación del niño
Los alimentos formadores son aquellos nutrientes que contienen proteínas, vitaminas y minerales, y que participan en el crecimiento y desarrollo de las células y estructuras que forman el cuerpo hu
4 min leer
  
  Primeros pasos: destete tradicional y dirigido por bebés
Tu bebé puede estar listo, desde el punto de vista del desarrollo, para comenzar con la alimentación complementaria alrededor de los seis meses de edad, cuando es capaz de mantener la cabeza erguid
3 min leer
  Alimentos energéticos en la alimentación del niño
Existen alimentos en la alimentación del niño que lo proveen de energía y vitalidad, dándoles fuerzas para correr, jugar, caminar, etc. aportando al desarrollo del niño.
3 min leer
  ¿Qué significa que un producto para bebés sea orgánico?
¿Sabías que en una encuesta global, el 30% de los encuestados buscó cualidades orgánicas en un producto al momento de comprar?
3 min leer
  ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en
1 min leer
  ¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas.
4 min leer
  ¿Cómo sé cuándo mi bebé está saciado? Las nueve caras de la alimentación
Teaser text
4 min leer
  Cómo ayudar a su bebé a aprender a gustarle nuevos alimentos y texturas
Cómo ayudar a su bebé a aprender a gustarle nuevos alimentos y texturas
3 min leer
  ¿Cómo elegir la mejor niñera para seguridad del bebé?
A continuación te ayudamos con algunos tips para que escojas a la niñera más apropiada para tu bebé.
2 min leer
  Alimentación complementaria y anemia ¿están relacionados?
La anemia por deficiencia de hierro, el tipo más común, puede prevenirse con varias acciones, una de ellas es si te aseguras de que tu pequeño reciba suficiente hierro en su dieta al iniciar con la
3 min leer
  Uso de Pantallas en Bebés y Juegos Sin Pantallas: Guía para Padres
En la era digital que nos rodea, las pantallas son parte integral de nuestro día a día. Pero, ¿qué efecto tienen en nuestros bebés?
5 min leer
  Padres con más energía
El desarrollo del bebé requiere padres capacitados, positivos y capaces de generar armonía familiar.
2 min leer