Importancia del hierro en la dieta de los niños
Aprende más sobre una dieta rica en hierro para prevenir el riesgo que el bebé presente anemia.
El hierro es un nutriente de vital importancia para los niños, especialmente a partir de los 4 meses de edad, ya que las reservas de hierro del bebé comienzan a agotarse y la leche materna por sí sola no es suficiente para cubrir todos sus requerimientos.
Una dieta pobre en fuentes alimentarias de hierro, un control pediátrico deficiente, entre otros factores, pueden aumentar el riesgo de que el bebé desarrolle anemia. Por eso, es fundamental comprender la importancia del hierro en la dieta de los niños para prevenir la anemia y garantizar un desarrollo saludable.
Sigue leyendo para saber más sobre este mineral y prevenir la anemia en tu bebé.
¿Qué es el hierro y cuáles son sus funciones?
El hierro es un micronutriente esencial para el organismo, ya que interviene en la formación de glóbulos rojos y hemoglobina. Además, ayuda al transporte de oxígeno hacia todos los tejidos, interviene en la producción de energía, fortalece el sistema inmunitario y contribuye al desarrollo cerebral, entre otras funciones vitales.
Tipos de hierro y su importancia en la dieta
El hierro es un mineral esencial en los seres humanos para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados, por lo que es crucial garantizar una alimentación balanceada que cumpla con todos los requerimientos nutricionales que los niños necesitan.
El hierro de los alimentos se puede clasificar de acuerdo con el grado en que el cuerpo los aprovecha, independientemente de la cantidad total que estos posean. Así, se dividen en dos grandes grupos, el hemínico y el no hemínico.
En general, se puede afirmar que el hierro de las carnes (principalmente hemínico) se absorbe mejor que el de los cereales, leguminosas y vegetales. Sin embargo, existen algunos factores que podrían mejorar la absorción del hierro, especialmente el vegetal, como ofrecerlos junto con alimentos fuente de vitamina C (naranja, limón, fresa, chile dulce) o mezclarlos con carnes de res, pescado o pollo.
Por el contrario, los berros y tés en exceso, podrían afectar de forma negativa la absorción de las fuentes vegetales de hierro.
Alimentos que contienen hierro
- Carnes bajas en grasa (vacuno, pollo, pavo)
- Pescados
- Legumbres: Porotos, lentejas, garbanzos, etc.
- Espinacas
- Huevos
- Alimentos fortificados: Leches fortificadas, cereales, etc.
Necesidades de hierro en menores de 3 años
Consumir alimentos con hierro ayuda a prevenir la deficiencia de este mineral, que puede llevar a anemia, alteraciones en el crecimiento y desarrollo en los niños.
En Chile, todos los niños alimentados con lactancia materna exclusiva deben suplementarse con hierro desde los 4 meses hasta el año. La asesoría del profesional de salud es fundamental para asegurar una ingesta adecuada de hierro en la dieta de un niño.
Requerimiento nutricional del hierro
| Niños de 1 a 3 años | Niños 4 a 8 años | |
| Hierro (mg) | 7 | 10 |
Institute of Medicine of the National Academies. Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements
AVISO IMPORTANTE: La leche materna es el mejor alimento para el niño.
¿Cómo prevenir la deficiencia de hierro en niños?
Si los niños consumen leche fortificada, fórmulas lácteas fortificadas con hierro, es probable que reciba la cantidad recomendada de hierro. Siempre consultar con un profesional de la salud.
Es importante ofrecer alimentos con alto contenido de hierro. Se puede mejorar la absorción de hierro al ofrecer alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, frutillas, pimiento morrón, tomates y verduras de color verde oscuro.
Te recordamos que NIDO ® 1+, 3+, 5+, NIDO ® Semidescremada y NIDO ® Forticrece contienen Hierro.
Fuentes:
*Institute of Medicine of the National Academies. Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements
Valoración media
3
Calificaciones
-
5
5
-
4
0
-
3
26
-
2
1
-
1
5
Artículos relacionados
¿Cómo desarrolla tu hijo sus habilidades de alimentación?
Teaser text
9 min leer
Alimentación complementaria y anemia ¿están relacionados?
La anemia por deficiencia de hierro, el tipo más común, puede prevenirse con varias acciones, una de ellas es si te aseguras de que tu pequeño reciba suficiente hierro en su dieta al iniciar con la
3 min leer
Uso de Pantallas en Bebés y Juegos Sin Pantallas: Guía para Padres
En la era digital que nos rodea, las pantallas son parte integral de nuestro día a día. Pero, ¿qué efecto tienen en nuestros bebés?
5 min leer
Padres con más energía
El desarrollo del bebé requiere padres capacitados, positivos y capaces de generar armonía familiar.
2 min leer
Probióticos saludables: ¿Por qué son importantes para los niños?
Es fundamental que conozcas la importancia de los probióticos y cómo les aportan a los niños manteniéndolos saludables, con energía y muy sanos.
5 min leer
Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber
Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa.
6 min leer
Cómo estimular los sentidos de tu bebé en casa
Aprende a integrar la estimulación temprana en la rutina diaria de tu bebé. Acompaña su crecimiento con juegos, texturas y sonidos que fortalecen su desarrollo físico y emocional.
3 min leer
¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos!
5 min leer
Pescado para bebés: Un plato lleno de beneficios
Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir pescado para bebés después de los 6 meses. ¡Aprende más aquí!
5 min leer
Por qué es importante promover la independencia en niños
Aprende la importancia de estimular la autonomía en bebés y niños para brindarles las herramientas para ser independientes.
3 min leer
Galletas para bebés: ¿Cuándo puedo dárselas?
Mucho se habla de las galletas para bebés y surge la duda de cuándo es el momento adecuado para dárselas. Aquí te contamos sus beneficios y cómo integrarlas a su alimentación.
5 min leer
Mi bebé está muy apegado a su mantita, ¿es malo?
Descubre las razones por las cuales tu bebé tiene este apego con algunos objetos favoritos
2 min leer
¿Qué es y para qué sirve la vitamina D en niños?
La vitamina D es necesaria para el desarrollo de diversas funciones, descubre cómo incluirla en la dieta de tu pequeño.
3 min leer
Mi bebé a los 10 meses
El crecimiento del niño en esta etapa experimenta avances, el bebé ya juega solo, apila o lanza objetos y empieza a combinar más de una sílaba cuando se comunica
2 min leer
Actividades para hacer con tu hijo de entre 10 y 12 meses
Teaser text
4 min leer
Superar la ansiedad de separación en bebés y niños pequeños
Aprende cómo ayudar a tu bebé a superar la ansiedad de separación con consejos prácticos y estrategias efectivas.
3 min leer
¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?
Conocer los beneficios, características y diferencias entre las alternativas que tienes para alimentar a tu bebé es fundamental, por eso en esta breve nota descubrirás la diferencia que existe
2 min leer
Cómo Manejar los Problemas de Sueño en Niños Pequeños
Descubre estrategias efectivas para manejar los problemas de sueño en niños pequeños. Aprende sobre rutinas, consejos útiles y cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor y más tranquilo.
4 min leer
Herramientas relacionadas
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Curvas de Crecimiento Infantil
Realiza un seguimiento de cómo crece tu bebé, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.
Productos relacionados
Colado Carne y Verduras
Colado Nestlé Naturnes carne y verduras, Recetas elaboradas cuidadosamente para las primeras comidas de los bebés, con un completo aporte nutricional.
Picado Pollo y Verduras
Con pequeños trozos para el uso de los primeros dientes. Use el producto solamente según la edad indicada en la etiqueta.
Picado Carne, Fideos y Verduras
Con pequeños trozos de zanahoria y papa para el uso de los primeros dientes.
Related FAQ's
¿Cuándo debe ir mi bebé al dentista por primera vez?
Se recomienda que el bebé acuda al dentista antes de cumplir el primer año, o cuando aparezca el primer diente. De esta forma, el especialista puede orientar sobre higiene oral, prevención de caries y detectar cualquier problema a tiempo. Puedes leer más sobre la importancia de la primera visita al dentista y sus beneficios.
¿Cómo se desarrolla la motricidad gruesa en los niños?
La motricidad gruesa implica movimientos amplios como caminar, correr, saltar o trepar, y se desarrolla de manera progresiva a medida que el niño gana fuerza y coordinación en sus músculos. Durante los primeros meses, los bebés empiezan levantando la cabeza, girando y gateando; luego, entre los 8 y 12 meses, comienzan a ponerse de pie con apoyo y dar sus primeros pasos. Con el tiempo, estas habilidades se perfeccionan gracias a la práctica, el juego y la estimulación diaria. Descubre más sobre cómo estimular la motricidad gruesa en los niños y su importancia para el desarrollo.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a desarrollar habilidades de clasificación?
Para fortalecer sus habilidades cognitivas puedes comenzar con juegos simples como agrupar juguetes por color, tamaño o forma, usando objetos cotidianos como bloques, tapas o figuras de animales. Ayudarte a guardar cosas en cajas clasificadas o a señalar diferencias entre elementos similares. Estas actividades, aunque parezcan básicas, ayudan al bebé a reconocer patrones, comparar y organizar información, habilidades esenciales para su aprendizaje futuro.
¿Es necesario que mi bebé use zapatos?
No es necesario que el bebé use zapatos dentro de casa. Lo ideal es que ande descalzo o con medias antideslizantes, ya que esto fortalece los músculos de los pies y favorece el equilibrio. Los zapatos deben usarse solo al salir, para proteger sus pies del frío, calor o superficies peligrosas.
¿Qué alimentos debo evitar para prevenir asfixia en mi bebé?
Entre los alimentos que deben evitarse se encuentran: uvas enteras, frutos secos, palomitas de maíz, trozos grandes de carne o queso, zanahorias crudas, caramelos duros y salchichas sin trocear adecuadamente. Los alimentos deben ofrecerse en trozos pequeños, blandos o triturados según la edad.
¿Es normal que mi bebé desarrolle apego a un juguete u objeto?
Sí, es completamente normal. Muchos bebés entre los 8 y 12 meses desarrollan un objeto de apego, como una manta o peluche, que les brinda seguridad y calma, sobre todo al dormir o en momentos de separación. Este apego suele disminuir de manera natural con el tiempo. Descubre más sobre por qué tu bebé puede estar apegado a una mantita.
¿Cómo ayudar a mi bebé a adaptarse a la guardería o al cuidado de un tercero?
La adaptación debe ser gradual: comienza con periodos cortos de separación y aumenta el tiempo poco a poco. Es importante transmitir seguridad, despedirse sin alargar demasiado y mantener objetos de apego (como un muñeco o manta). Hablar con los cuidadores sobre rutinas y hábitos también ayuda a la transición.
¿Cómo puedo asegurar mi casa y proteger a mi bebé?
En esta etapa, los bebés son muy curiosos y móviles. Algunas medidas básicas de seguridad son: cubrir enchufes, instalar protectores en esquinas y muebles, bloquear escaleras con barreras, mantener productos tóxicos y objetos pequeños fuera de su alcance y nunca dejarlo solo en superficies altas.
¿Cuándo debe mi bebé dejar el biberón?
La mayoría de los especialistas recomiendan iniciar el destete del biberón entre los 12 y 18 meses. A esta edad, los bebés ya pueden beber en vasitos entrenadores o con tapa antiderrame. Prolongar el uso del biberón puede afectar la dentición y aumentar el riesgo de caries.
¿Cuánto tiempo debe dormir un bebé de 8 a 12 meses durante el día y la noche?
Los bebés de esta edad suelen dormir entre 12 y 15 horas en total al día. Generalmente, tienen un sueño nocturno más prolongado (9–12 horas) y una o dos siestas diurnas. La rutina de sueño es clave para favorecer el descanso.
Apoyando tu bienestar junto con las necesidades nutricionales de tu bebé en cada etapa.
Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición