Mamá jugando en la cama con un bebé con texturas de tela.

Cómo estimular los sentidos de tu bebé en casa

8 a 12 meses
Artículo
3 min

Aprende a integrar la estimulación temprana en la rutina diaria de tu bebé. Acompaña su crecimiento con juegos, texturas y sonidos que fortalecen su desarrollo físico y emocional.

Tu bebé aprende con todos sus sentidos. Integrar pequeñas experiencias sensoriales en su día a día puede marcar una gran diferencia en su desarrollo.

Cada bebé crece a su ritmo, pero todos se benefician del amor, la atención y la estimulación adecuada. En esta etapa, entre los 8 y 12 meses, tu hijo o hija está descubriendo el mundo con todos sus sentidos. Aquí te contamos cómo puedes acompañarlo con actividades simples.

¿Por qué es importante la estimulación temprana?

La estimulación temprana fortalece el desarrollo cognitivo, emocional y físico del bebé. A través de juegos, sonidos, texturas y movimientos, ayudamos a que su cerebro forme conexiones esenciales para aprender y relacionarse con su entorno.

La estimulación de los sentidos es fundamental para mejorar la habilidad de aprendizaje y mantener una función cerebral saludable. Cada experiencia sensorial —desde una caricia hasta un nuevo sabor— contribuye a su desarrollo integral y a su capacidad de adaptarse al mundo que lo rodea.

Estimulación sensorial: actividades para despertar sus sentidos

Estimular los cinco sentidos del bebé no requiere juguetes costosos ni rutinas complicadas. Lo más importante es la constancia.

Visión

  • Usa objetos de colores contrastantes (blanco, rojo, negro) en su entorno.
  • Muestra tarjetas grandes con figuras y colores contrastantes a unos 20–30 cm de sus ojos.
  • Rueda objetos frente a él para que los siga con la mirada.

Tacto

  • Haz masajes suaves después del baño o antes de dormir.
  • Acarícialo con plumas, esponjas, pinceles o diferentes telas para que explore nuevas sensaciones.
  • Dibuja espirales con tus dedos en su espalda o abdomen.

Olfato

  • Usa cremas con aromas suaves y naturales.
  • Acércalo a frutas o flores con distintos olores.

Audición

  • Lee cuentos con diferentes tonos de voz.
  • Pon música variada: clásica, infantil, sonidos de la naturaleza.
  • Reproduce sonidos de animales y nómbralos.

Gusto

  • Al iniciar la alimentación complementaria, ofrece alimentos sin sal ni azúcar añadida.
  • Introduce un alimento nuevo cada vez para que reconozca su sabor.

Coordinación y movimiento: ¡A jugar en el suelo!

Entre los 8 y 12 meses, tu bebé empieza a explorar con sus manos y cuerpo: abre los dedos y también disfruta de tirar y dejar caer objetos. Aquí algunas ideas para fortalecer su coordinación.

  • Ofrécele pelotas suaves de distintos tamaños y texturas.
  • Usa un cascabel liviano para que lo sacuda y lo pase de mano en mano.
  • Rueda una pelota hacia él mientras está en el suelo.

Estos juegos estimulan la motricidad fina y gruesa. Con el tiempo, demostrará avances en su capacidad para recoger, sacudir y pasar juguetes de una mano a otra.

Estimulación afectiva: el vínculo también nutre

El amor y la interacción son tan importantes como cualquier juguete. ¡Los bebés pueden reconocer las voces de sus padres desde el nacimiento! Tu voz, tu mirada y tu presencia son los mejores estímulos.

  • Llama a tu bebé por su nombre y observa cómo busca tu voz con su mirada.
  • Juega frente al espejo y nombra partes de su cuerpo.
  • Salgan al aire libre: el viento, los sonidos y la luz natural son grandes aliados. Tu bebé podrá bebé experimentar diversas sensaciones y usar todos sus sentidos.

Las experiencias afectivas positivas en la infancia fortalecen la autoestima y la seguridad emocional.

¿Y si no tengo tiempo todos los días?

La estimulación sensorial puede integrarse en la rutina diaria, como durante el baño, la comida o el juego. No se trata de hacerlo perfecto, sino de estar presente cuando puedas. Incluso unos minutos de juego consciente al día pueden marcar una gran diferencia.

Cada familia es distinta. Lo importante es encontrar lo que funciona para ustedes.

La estimulación temprana no es una carrera. Es una oportunidad para conectar, jugar y crecer juntos. ¡Celebra cada pequeño avance!

Referencias

American Academy of Pediatrics (21 de diciembre del 2021). Power of Play in Early Childhood. American Academy of Pediatrics. https://www.aap.org/en/patient-care/early-childhood/early-childhood-health-and-development/power-of-play/

American Academy of Pediatrics (16 de octubre del 2023). Los beneficios de los masajes para bebés. Healthy Children. American Academy of Pediatrics. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/the-benefits-of-baby-massage.aspx

Valoración media

3.1

42 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    5
  • 4 star
    0
  • 3 star
    34
  • 2 star
    2
  • 1 star
    1
Contacto técnico

Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.