
Guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos
Comenzar a darle a tu bebé sus primeras papillas es un nuevo y emocionante paso en su desarrollo alimenticio, pero a menudo viene acompañado de muchas interrogantes.
Comenzar a darle a tu bebé sus primeras papillas es un nuevo y emocionante paso en su desarrollo alimenticio, pero a menudo viene acompañado de muchas interrogantes. Acá te ayudamos a resolver tus dudas en torno a este tema.
Nutrición en grande para sus pequeñas guatitas
A los 6 meses de edad comienza la introducción de la alimentación complementaria, la que debe ser paulatina. Está orientada a complementar todos los nutrientes que el bebé necesita a esta edad y lograr así el desarrollo normal de la conducta alimentaria. Es tiempo de complementar la leche materna, con papilla de verduras y de frutas. Ya que su estómago aún es pequeño, todos los nuevos alimentos tienen que ser elegidos cuidadosamente ya que deben aportar un alto valor nutricional y ser livianos a la vez.
Con qué alimentos comenzar
- La primera preparación que debe comer el bebé, es una papilla o puré suave de verduras combinado con carne y cereales, sin sal, y a la que se le debe agregar una cucharadita de aceite vegetal crudo antes de servir. Esta papilla debe tener acelga o espinaca, zapallo, zapallito italiano, papa, zanahoria más cereal de arroz o fideos. La que además debe incluir una fuente de proteínas (carne magra de vacuno, pollo, pavo). Una vez que esté más acostumbrado a la papilla, se le pueden incluir otros vegetales como betarraga y porotitos verdes.
- En esta primera etapa de introducción a la alimentación complementaria, se recomienda el consumo de pera, manzana, plátano, naranja, durazno y damasco. Luego de los 7 meses, puede empezar a comer pepino dulce.
- El primer cereal que puede comer un bebé es el de arroz, el que se debe combinar con la papilla de frutas o verduras, o con la leche. Luego de los 7 meses, se pueden incluir en el menú diario otros cereales infantiles elaborados con trigo, avena, cebada y maíz.
Qué alimentos incluir en una segunda etapa
- A los 8 meses se debe comenzar con la comida de la tarde, la que debe reemplazar a la leche de esa hora.
- A los 8 meses, se puede comenzar con las legumbres, las que deben ser pasadas por cedazo.
- A los 9 meses se puede incluir el pescado como fuente de proteínas, siempre y cuando no existan antecedentes de alergia.
- A partir del año se puede incluir el huevo y el yogur en el menú de los bebés.
- La textura de la papilla debe ir cambiando en la medida que el desarrollo de los dientes lo permita. Alrededor de los 10 meses, se pueden dejar algunos pequeños trozos en la papilla para que el bebé aprenda a manejar las diferentes texturas en su boca.
Recomendaciones
- Es normal que el bebé rechace los nuevos alimentos, por lo tanto se recomienda intentar varias veces con bastante calma. Puede ser necesario efectuar 10 tentativas antes de que acepte un nuevo alimento, sabor o textura.
- Cuando se le va a dar un alimento nuevo, es importante incorporar un solo alimento nuevo a la vez, para evaluar la tolerancia y la aceptación del sabor.
- Es recomendable que los bebés coman siempre en el mismo lugar y a la misma hora para que tengan una rutina, esto es importante para formar hábitos alimenticios.
Valoración media
4
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

10 consejos para introducir variedades y texturas
10 consejos para introducir variedades y texturas
7 min leer

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés
Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c
4 min leer


Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos
Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos
1 min leer

4 Alimentos Esenciales para el Desarrollo del Cerebro de tu Bebé
Descubre los 4 alimentos clave que pueden contribuir al desarrollo cerebral de tu bebé. Aprende sobre la importancia de una dieta equilibrada y cómo introducir alimentos para prevenir alergias.
3 min leer

Las señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 7 meses de edad
Las señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 7 meses de edad
2 min leer

Alergias alimentarias en los niños
Las alergias alimentarias son reacciones causadas cuando una proteína específica de la comida genera una respuesta inapropiada del sistema inmunológico del cuerpo, afectando la salud del niño.
3 min leer

Planificador de actividades para bebés de 6 a 8 meses
Planificador de actividades para bebés de 6 a 8 meses
4 min leer

¿Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos?
Si tienes dudas sobre cuáles es la función de cada uno, da clic
2 min leer


¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?
Las proteínas juegan un importante rol para el desarrollo de tu bebé, aprende sobre los tipos que existen y la cantidad que tu pequeño necesita.
2 min leer

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!
6 min leer

¿Sabes a los cuántos meses se sienta un bebe?
Conoce el desarrollo motriz de tu bebé y cuándo se sienta solo sin apoyo
4 min leer

La estimulación del bebé y los masajes para bebés
El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir.
3 min leer

Alergias primaverales y la salud de los niños
Las alergias primaverales provocan 4 síntomas que son muy frecuentes y que afectan también la salud de los niños. Hoy te contamos cuáles son.
3 min leer

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.
4 min leer

¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?
Conocer los beneficios, características y diferencias entre las alternativas que tienes para alimentar a tu bebé es fundamental, por eso en esta breve nota descubrirás la diferencia que existe
2 min leer

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.
1 min leer

¿Cuáles son las habilidades motrices básicas en los bebés?
Identifica cuáles son esas habilidades motrices que debe tener tu bebé en las diferentes etapas de su crecimiento
4 min leer
Herramientas relacionadas
¿En busqueda de ideas de nombres para bebés?
Si te encuentras en el dilema en elegir un nombre que ayude a construir la identidad de tu pequeño, prueba nuestra herramienta de nombres para bebés para reunir ideas que puedan ayudarte.
Productos relacionados

Cereal NESTUM® 5 Cereales
Elaborado con harinas de trigo, avena, arroz, maíz y cebada, la que destaca por su buena digestibilidad y por su bajo potencial de reacción alérgica.

Cereal NESTUM® Trigo y Frutas
El Cereal infantil NESTUM® Trigo y Frutas, elaborado con harina de trigo, la que destaca por su buena digestibilidad y por su bajo potencial de reacción alérgica.
Recetas relacionadas

Estofado de Carne Arvejado al Tomillo
¿Quieres ofrecerle a tu bebé una papilla nutritiva y fácil de hacer? Prueba esta receta de carne con zapallo italiano, papas, arvejas y Nestum 5 Cereales.

Crema de garbanzos y espinaca con Nestum® Arroz
¿Quieres ofrecerle a tu bebé una papilla saludable y nutritiva? Prueba esta receta de garbanzos, espinacas y zanahoria con Nestum Avena. ¡Le encantará!

Helado de platano y canela con Nestum® Trigo y Fruta
¿Buscas una opción refrescante y saludable para tu bebé? Prueba este helado de plátano y canela con Nestum Trigo y Fruta. ¡Le encantará!