Mujer adulta sosteniendo y alimentando a un bebé con un biberón de agua.

¿Cuándo puede tomar agua mi bebé?

6 a 8 meses
Artículo
6 min

Descubre todo sobre introducir agua en la dieta de tu bebé: desde la edad adecuada hasta las mejores prácticas para mantener a tu pequeño bien hidratado.

Ser padre o madre es una aventura maravillosa, pero también llena de incertidumbres, especialmente cuando se trata de la salud y el bienestar de tu pequeño. Unas de las preguntas más comunes suelen estar relacionadas con su hidratación: ¿A los cuántos meses se le puede dar agua a un bebé?, ¿cómo se les ofrece?, ¿qué tipo de agua es la mejor? ¿Cuánta es suficiente? En esta guía completa, te acompañaremos paso a paso para resolver todas tus dudas y asegurarte de que tu bebé se mantenga hidratado de forma segura y saludable en cada etapa de su crecimiento.

Los primeros 6 meses: hidratación exclusiva con leche

Desde el momento del nacimiento hasta los 6 meses, el estómago de tu bebé solo puede digerir la leche materna, por lo que según la Organización Mundial de la Salud, debe alimentarse única y exclusivamente de ella o, en casos específicos, de fórmula . Ambas contienen más de un 80% de agua, ofreciendo toda la nutrición y la hidratación que tu pequeño o pequeña necesita.

Ofrecer agua en esta etapa puede ser contraproducente, ya que se llenará rápidamente, disminuyendo su apetito por la leche, esencial para su crecimiento y desarrollo.

¿Entonces, mi bebé puede tomar agua después de los 6 meses?

Una vez que tu bebé cumple los seis meses e inicia la emocionante etapa de la alimentación complementaria, el agua deberá ser parte de su dieta como un complemento. Puedes comenzar a ofrecerle pocos sorbos de agua entre comidas. Sin embargo, su fuente principal de hidratación no deja de ser la leche materna idealmente, que debe completar alrededor de 500 ml al día. En el caso de bebés alimentados con fórmula, la textura es algo más espesa y cabe la posibilidad de que no le calme tanto la sed. Además, la ingesta no suele ser tan frecuente como la toma de pecho por lo que su necesidad para que se le ofrezca agua es mayor.

Aún en épocas de calor, es importante que tu bebé no consuma tanta agua para evitar un desbalance de minerales en su organismo y, del mismo modo, evitar que se sienta con un estómago lleno y se niegue a consumir otros alimentos. Introducir el agua en esta etapa también ayuda a tu bebé a formar el hábito saludable de beberla a medida que crece.

Una vez que cumpla los 12 meses, tu pequeño podrá ir tomando agua cada vez más, según sus propias necesidades.

¿Cómo darle agua al bebé?

La forma en que le ofrezcas agua a tu bebé puede variar un poco dependiendo de si toma pecho o biberón. Alrededor de los seis meses, muchos bebés ya pueden aprender a beber de un vaso entrenador o una tacita. A largo plazo, fomentar el uso del vaso es lo más beneficioso, ya que será el recipiente que utilizará al crecer.

Además, irá desarrollando habilidades y destrezas que, poco a poco, le permitirán manejarse con una diversidad de recipientes y utensilios como vasos y cubiertos. Con estas nuevas herramientas y a medida que incorpore más alimentos en su dieta, también aumentará su capacidad para calmar su sed por sí solo.

Otras recomendaciones clave para ofrecer agua

Qué hacer:

  • Ofrécela entre tiempos de comida: Como fue mencionado anteriormente, esto ayuda a evitar que el agua llene su estómago antes de que reciba los nutrientes de los alimentos, especialmente en un inicio.
  • Asegúrate de la temperatura adecuada: El agua debe estar a temperatura ambiente, nunca demasiado fría ni demasiado caliente.
  • Dale la porción adecuada: Consulta con su médico cuál es la cantidad de agua máxima que puede consumir al día de acuerdo a su edad y peso.

Qué evitar:

  • Dar grandes cantidades de agua de golpe: El estómago de tu bebé es pequeño; ofrece sorbos poco a poco.

¿Qué tipo de agua es mejor para mi bebé?

La calidad del agua que le ofreces a tu bebé es importante. Si el agua de la llave puede ser una opción, en primer lugar, es imprescindible asegurarse de su potabilidad. Por otro lado, la concentración de sustancias disueltas en el agua varía considerablemente según la localización geográfica por lo que es difícil saber si tiene alta o baja concentración de minerales.

Por esta razón, La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés beban agua con bajo contenido de sales para evitar la sobrecarga de minerales, ya que sus riñones todavía no se desarrollan para funcionar completamente. Puedes ofrecerle agua purificada, ya que tiene un bajo contenido de minerales y sodio.

De todas formas, si tienes dudas sobre tu bebé y la ingesta de agua, siempre tienes a tu pediatra para poder realizarle cualquier consulta relacionada.

Cantidad de agua recomendada para bebés

Recuerda que, aunque tu bebé haya comenzado con la alimentación complementaria, su estómago sigue siendo pequeño. Mientras tu hijo esté lactando, unos traguitos de agua al día pueden ser suficientes.

La cantidad de agua adicional que tu bebé necesita variará según su edad, peso, nivel de actividad y el clima. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés de entre siete y doce meses consuman un total de aproximadamente 0.7 litros de líquidos al día, incluyendo la leche materna, los alimentos y otros líquidos.

Es fundamental no excederse con la cantidad de agua para evitar llenarlo, lo que podría interferir con la ingesta de alimentos nutritivos. Siempre es recomendable consultar con tu pediatra para determinar la cantidad máxima de agua adecuada para tu bebé según sus características individuales.

Ningún líquido debe sustituir la leche materna ya que no ofrece el mismo equilibrio nutricional. Lo ideal es incorporar poco a poco una variedad de bebidas que lo ayuden a mantenerse bien hidratado durante el día.

Situaciones especiales: fiebre, diarrea, vómitos

En situaciones como estados febriles, diarreas o vómitos, tu bebé necesitará una mayor cantidad de líquidos para compensar las pérdidas.

Bebés menores de 6 meses: Si se alimenta exclusivamente mediante la lactancia, la mejor estrategia es ofrecerle el pecho con más frecuencia.

Bebés mayores de 6 meses: Además de aumentar las tomas de leche o fórmula, puedes ofrecer sorbos de agua de forma más regular, siempre siguiendo las indicaciones de su pediatra.

Introducir agua a en la alimentación de tu bebé es un proceso que evoluciona con su edad y desarrollo. Recuerda que, durante los primeros seis meses, la leche es la fuente perfecta de hidratación. A medida que tu pequeño explora nuevos alimentos, el agua puede complementar su dieta. Ten paciencia, escucha las señales de tu bebé y prioriza siempre la cantidad adecuada de agua para su edad. Ante cualquier duda o inquietud, no dudes en buscar la guía experta de tu pediatra.

Referencias

Organización Mundial de la Salud (9 de agosto del 2023). Exclusive breastfeeding for optimal growth, development and health of infants. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/tools/elena/interventions/exclusive-breastfeeding

Branca, F. (s.f.). WHO guidelines on complementary feeding -scope and progress. Recuperado el 28 de julio del 2025, de https://www.sipps.it/wp/wp-content/uploads/2022/09/Branca-WHO-guidelines-on-complementary-feeding-2.pdf

Rethy, J. (27 de enero del 2020). Choose Water for Healthy Hydration. Healthy Children. American Academy of Pedriatics. https://www.healthychildren.org/English/healthy-living/nutrition/Pages/Choose-Water-for-Healthy-Hydration.aspx

NHS. (diciembre 2020). Drinks and cups for babies and young children. NHS. https://www.nhs.uk/baby/weaning-and-feeding/drinks-and-cups-for-babies-and-young-children/

Muth, N. (3 de octubre del 2023). Recommended Drinks for Young Children Ages 0-5. Healthy Children. American Academy of Pedriatics. https://www.healthychildren.org/English/healthy-living/nutrition/Pages/Recommended-Drinks-for-Young-Children-Ages-0-5.aspx

East Lancashire Hospitals NHS Trust. (2022). Water during infancy FAQ [PDF]. https://elht.nhs.uk/application/files/6316/6022/5455/Water_during_infancy_FAQ_final_1.pdf

Valoración media

0

0 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0