Bebé tomando leche, amamantando.

¿Cuánta leche debe tomar un bebé?

0 a 4 meses
Artículo
Jun 27, 2025
8 min

Aprende todo sobre la leche que un bebé y niño pueden tomar en cada etapa.

Una de las principales preguntas que se hace una mamá es ¿Cuánta leche debe de tomar mi bebé en sus primeros meses y años?

Aquí te ayudaremos a guiarte en qué tipo de leche se recomienda dar, cuánta, y con qué frecuencia.

Primer año de vida

Durante los 6 primeros meses de vida la recomendación es la lactancia materna de forma exclusiva y en caso de no amamantar la OMS (Organización Mundial de la Salud) asegura que los bebés necesitan un sucedáneo apropiado de la leche materna para lactantes que no puedan ser amamantados, en este caso el único sucedáneo permitido por la OMS es la fórmula infantil.

Dependiendo de la elección que hayas tomado junto con tu profesional de la salud, abajo encontrarás algunos consejos que te guiarán con la alimentación de tu pequeño:

Lactancia materna exclusiva

Durante los 6 primeros meses de vida la leche materna es el único alimento que se le debe de dar al bebé y el que hará que esté adecuadamente nutrido e hidratado, pues contiene nutrientes y componentes bioactivos que ayudarán al óptimo crecimiento y salud de tu bebé especialmente en sus primeros meses. Esta debe ser a libre demanda, es decir no existe un límite en la cantidad, los bebés toman la leche que requieren en el momento que así lo desean.

La producción de leche se regula mediante la demanda del bebé, a más demanda más producción de leche, sin embargo, verás que tu pequeño en los primeros meses estará teniendo tomas con una frecuencia de cada 2 a 4 horas, dependiendo de la semana de nacimiento del bebé, del tamaño de su estómago y de la forma e intensidad de succión que tenga.

Sin embargo, serán momento de mucha demanda para la madre pues el bebé depende mucho de su cuerpo y de la leche que ella le dé, estará lactando mañanas, tardes, noches y madrugadas durante al menos los primeros cuatro meses, pero te aseguramos que esta fase no durará para siempre y lo más importante es que disfrutes este momento con tu pequeño.

La leche materna durante los primeros 6 meses aproximadamente, es lo único que necesitan para tener un crecimiento y desarrollo adecuado, no necesitan ni agua, ni infusiones, ni sólidos adicionales.

Banco de leche materna: Leche en mamadera

Muchas madres trabajan, tienen tareas en su día a día que no les permite estar las 24 horas con su bebé o simplemente la quieren mezclar con otros alimentos iniciando la alimentación complementaria, por lo que una opción para estas madres es crear su banco de leche materna para que alguien más pueda alimentar al bebé en su ausencia.

Aquí te damos los pasos para una correcta higiene y conservación de la misma:

Al extraer leche para guardar en un banco casero:

  1. Limpia el área antes de la extracción
  2. Lávate bien las manos.
  3. Usa recipientes previamente lavados con agua y detergente. De preferencia esterilizados.
  4. Extrae la leche materna mediante extracción manual o con un extractor de leche.
  5. Cierra bien el envase.
  6. Anota en el envase la fecha y hora de extracción.
  7. Guárdala en el refrigerador, al fondo. En la puerta hay mayor cambio de temperatura al abrir y cerrar.
  8. Una vez fría, la puedes congelar.

Si has extraído una gran cantidad, puedes dividirla y congelarla en envases que contengan la cantidad necesaria para una toma (entre 50cc y 100cc), así no tendrás que desechar el sobrante (la leche descongelada no se puede volver a congelar).

El tiempo de conservación de la leche materna extraída, según Chile Crece Contigo es:

  • A temperatura ambiente según las condiciones climáticas de la zona
  • 3 días: Refrigerador en el fondo de las bandejas (nunca en la puerta).
  • 1 mes: Congelada en el refrigerador de 1 puerta.
  • 3 meses: Congelada en el refrigerador de 2 puertas.
  • 24 horas: En el refrigerador si ha sido descongelada.
  • 1 hora: Temperatura ambiente si ha sido descongelada.
    1. Fórmula de inicio o etapa 1: 0 a 6 meses de edad
    2. Fórmula de continuación o etapa 2: 6 a 12 meses
    3. Fórmula de crecimiento o etapa 3: a partir del año de edad.
    4. Fórmulas de especialidad: Que van de 0 a 12 meses.

Toma en cuenta que, en los cuatro primeros meses, la mayoría de los bebés tomarán entre 30ml y 118ml de leche materna en un recipiente adecuado para ellos, cada tres horas.

Alimentación con fórmula infantil

En aquellos casos en que la lactancia materna no sea posible, la recomendación de la fórmula infantil debe de venir del profesional de la salud, pues ellos son los expertos en entender la composición de nutrientes y compuestos bioactivos que contiene cada fórmula y cuál debería de ser la adecuada para tu bebé.

Las fórmulas infantiles están diseñadas para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes, es decir que tienen la composición que necesita un bebé que va creciendo y desarrollándose conforme a los parámetros normales de crecimiento. Existen fórmulas “especiales” para bebés que tienen alguna condición de salud como alergia a la proteína de leche de vaca, o problemas digestivos (diarrea, vómito, reflujo), o son intolerantes a algún componente.  

Es por ello que el pediatra o nutricionista deberá de ser el calificado para recomendar la fórmula apropiada para tu bebe y asesorarte en su uso, siempre y cuando la lactancia como primera opción no sea posible.

La alimentación con fórmula infantil varía dependiendo de la etapa del bebé:

Existen 3 diferentes etapas de fórmulas:

Preparación de fórmula:

Es de gran importancia que la preparación de la fórmula se haga de acuerdo con las indicaciones de la marca pues en caso de no hacerlo puede causar malestares digestivos y nutricionales en el bebé. Es decir, la preparación y la conservación correctas de la fórmula reducen el riesgo de que el bebé contraiga alguna enfermedad.

Pasos a seguir:

  1. Verifica la fecha de vencimiento de la fórmula antes de abrirla por primera vez.
  2. Lávate las manos con agua y jabón.
  3. Limpia y prepara la mamadera.

La Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomienda:

Al primer uso, esterilizar las mamaderas, chupetes y tapas antes de usarlos. Hervir la mamadera y los accesorios en agua durante cinco minutos; o bien, usar un esterilizador a vapor para microondas o un esterilizador a vapor eléctrico independiente.

Después del primer uso, no es necesario esterilizar la mamadera y los accesorios. Lávalos con agua y jabón y deja que se sequen solos. Puedes usar un cepillo para mamadera y chupete para limpiar los pliegues.

También es importante lavar y enjuagar cuidadosamente, así como secar la parte superior del envase de la fórmula antes de abrirla y las cucharas para mezclar.

Preparación de mamadera:

  1. Hierve el agua potable o usa agua embotellada.
  2. Lee las instrucciones que figuran en el envase de la fórmula para saber qué cantidad de agua y de polvo necesita. Recuerda cada marca y etapa tiene una preparación diferente por lo que debes acostumbrarte a leer cada una. Utilizar más o menos polvo del indicado puede ser muy perjudicial para el bebé.
  3. Vierte el agua hervida y tibia necesaria, en la mamadera limpia.
  4. Agrega la cantidad exacta de polvo al agua contenida en la mamadera. Hay que echar la cuchara al ras sin presionar. Solo se debe usar la cuchara que viene con el envase, porque cada uno incorporará la cuchara del tamaño específico para esa leche concreta.
  5. Cierra la mamadera y mezcla bien los ingredientes agitándola suavemente.
  6. Comprueba la temperatura de la toma vertiendo unas gotas en el interior de la muñeca. La toma debe estar tibia, no caliente.

Según la AAP"es mejor entibiar la fórmula para bebés menores de seis meses porque aún no son capaces de regular bien su temperatura corporal".

¿Por cuánto tiempo sirve la fórmula de la mamadera después de prepararla?

  • Después de servirle la fórmula a tu bebé, si no la termina por completo dentro de 1 hora, debes desechar los restos de porciones no consumidas.
  • La fórmula preparada que no se le ha dado a un bebé puede almacenarse en el refrigerador durante 24 horas para prevenir la contaminación bacteriana.

Frecuencia:

Durante el primer mes, el bebé consume entre 60ml a 118ml cada dos a cuatro horas durante el día y la noche. Después del primer mes hasta los 4 meses, ingieren entre 118ml y 176ml cada cuatro horas. 

Sin embargo, tu pediatra o nutricionista debe de ser el que te dé las instrucciones de la cantidad y frecuencia dependiendo de las necesidades y de la etapa de tu hijo.

Es muy importante continuar prestando atención a las señales de hambre y saciedad de tu bebé.

A partir del primer año

Una vez que tu bebé cumple un año de edad, sus necesidades de leche cambian. Ya no es necesario que tome la misma cantidad de leche como lo hacía en sus primeros meses de vida. Según los expertos, un bebé de 1 año necesita alrededor de 2 a 3 vasos de leche al día para obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, es importante recordar que esto puede variar dependiendo de cada niño. Además, a esta edad, se recomienda ofrecer diferentes alimentos para diversificar su alimentación y promover un crecimiento saludable.

A partir del primer año cumplido el bebé puede seguir con Leche Materna o con leches de crecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda continuar con la lactancia materna complementaria hasta los 2 años de vida, prioritariamente.

Las fórmulas de crecimiento, están especialmente diseñadas para cada etapa del desarrollo y están adicionadas con nutrientes y otros compuestos (prebióticos, probióticos, HMOs, etc) que ayudan a cubrir los requerimientos aumentados de nutrientes del niño a partir del año.

¿QUÉ LECHES DEBEMOS EVITAR?

  • Leches de sabor con azúcar añadida:

Evita que tus hijos consuman en los primeros años las leches de sabor como chocolatadas, vainilla, etc, que suelen tener azúcar añadida y/o edulcorantes. Prioriza sabores neutros y evita desarrollar un umbral de dulzor muy alto.

  • Bebidas vegetales:

Normalmente las bebidas vegetales no están especialmente diseñadas para bebes y niños y son muy pobres en nutrientes importantes para su desarrollo, como proteínas, hierro, vitamina A y Zinc.

No olvides consultar con tu profesional de la salud cualquier duda que tengas sobre la nutrición de tu pequeño en cada etapa.

Referencias

Organización Mundial de la Salud (OMS) y United Nations International Children's Emergency Fund (Unicef) (2010). Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de la leche materna. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/69939/WHO_FCH_CAH_09.01_spa.pdf;sequence=1

Extracción y conservación de la leche materna (2018). Chile Crece Contigo. https://www.crececontigo.gob.cl/tema/extraccion-y-conservacion-de-la-leche-materna/

CDC (26 de marzo del 2025). How to Clean, Sanitize, and Store Infant Feeding Items. Water, Sanitation, and Environmentally Related Hygiene (WASH). https://www.cdc.gov/hygiene/about/clean-sanitize-store-infant-feeding-items.html

¿Cómo mezclo y sirvo la fórmula de leche para mi bebé? (22 de marzo del 2018). Healthy Children. American Academy of Pediatrics. https://www.healthychildren.org/Spanish/tips-tools/ask-the-pediatrician/Paginas/How-do-I-mix-and-serve-infant-formula-for-my-baby.aspx

Organización Mundial de la Salud (20 de diciembre del 2023). Alimentación del lactante y del niño pequeño. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding

Valoración media

0

0 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
Contacto técnico

Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

biberon icon

Herramientas

En FamilyNes te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

phone icon

Expertos en nutrición

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición.

Llámanos al 800-213-006 

Logo Benefit Club

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé FamilyNes tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.