
La leche materna está llena de nutrientes y cambia para adaptarse a las necesidades de tu bebé. Dominar el agarre de pecho es clave para que reciba la mejor nutrición.
La lactancia materna es una de las experiencias más bonitas y significativas que puedes compartir con tu bebé. Sabemos que puede tener sus desafíos, pero prepararte con información clara y sencilla, te ayudará a sentirte más confiada. Piensa en este artículo como curso de lactancia materna básico y de bolsillo que te guiará en esta nueva aventura.
Lo que necesitas saber sobre la leche materna: Un superalimento en evolución
La leche materna es verdaderamente fascinante. Es un alimento dinámico que cambia para satisfacer las necesidades de tu bebé, lo que la convierte en una nutrición personalizada y perfecta.
Los cambios asombrosos en tu leche
Desde el nacimiento, tu cuerpo produce diferentes tipos de leche. Reconocer estas fases te ayudará a entender lo que tu bebé está recibiendo en cada etapa.
- Calostro o leche inicial: Es un líquido espeso y amarillento que tu cuerpo produce en primeros días después del parto. Es rico en proteínas y prebióticos que fortalece las defensas de tu recién nacido y prepara su sistema digestivo.
- Leche de transición: Esta fase dura aproximadamente dos semanas. Es una mezcla entre calostro y leche madura, con más calorías y grasas para el rápido crecimiento de tu pequeño.
- Leche madura: Esta es la leche que se produce después de las primeras semanas. Con el equilibrio perfecto de grasas, proteínas y carbohidratos, es esencial para el crecimiento, el desarrollo y la hidratación de tu bebé.
El calostro, la leche de transición y la leche madura son todas ricas en proteínas, esenciales para el crecimiento saludable del cerebro, los músculos y los órganos de tu bebé.
Pasos clave para la lactancia materna
Amamantar es una habilidad que se aprende. Practicar y encontrar lo que funciona para ti y tu bebé es clave. ¡Vamos a descubrir cómo hacer que esta experiencia sea cómoda y enriquecedora!
Piel con piel
El contacto piel con piel —o el "método canguro"— se trata de sostener a tu bebé desnudo sobre tu pecho y tiene múltiples beneficios para ti y tu bebé:
- Mejora su ritmo cardíaco y respiración.
- Aumenta tu producción de leche.
- Fortalece el vínculo afectivo entre ambos.
Encuentra la posición perfecta
No existe una única posición correcta para amamantar; debes encontrar la que sea más cómoda para ti y tu bebé. Te animamos a probar diferentes opciones para evitar la fatiga.
- Prepárate con tiempo. Antes de empezar, acomódate en un lugar cómodo. Puedes sentarte, reclinarte o usar cojines de lactancia.
- Observa las señales de hambre. Acércale a tu bebé al pecho en cuanto veas las primeras señales de que quiere comer, como mover la cabeza o buscar el pecho con la boca.
El acople correcto
Un buen agarre es importante para que la lactancia sea cómoda. Para lograrlo:
- Busca el reflejo de apertura. Hazle cosquillas a los labios de tu bebé con tu pezón para animarlo a abrir la boca bien grande.
- Acerca a tu bebé a tu pecho. Guíalo para que su boca abarque la mayor parte de tu areola, no solo el pezón.
- Verifica su posición. Asegúrate de que su labio inferior esté hacia afuera, lejos del pezón, y que su nariz esté libre para respirar. Si notas dolor, intenta de nuevo.
Señales de un bebé bien amamantado
Es normal preguntarte si tu bebé está comiendo lo suficiente. Aquí tienes algunas señales claras de que todo va por buen camino:
- Tú y tu bebé se sienten cómodos y tranquilos durante la toma.
- Tu bebé se queda tranquilo y duerme plácidamente después de comer.
- Produce entre 2 y 8 pañales sucios al día.
El arte de hacer eructar a tu bebé
Es común que los bebés traguen aire durante la toma. Ayudar a tu pequeño a eructar puede prevenir la incomodidad y los gases. Después de cada toma, deja que tu bebé se alimente hasta que suelte el pecho. Luego, levántalo con su mentón sobre tu hombro y da pequeños golpecitos suaves en su espalda.
Consejos prácticos para una lactancia más cómoda y eficaz
Tomar un curso de lactancia materna puede darte una gran ventaja, pero la práctica diaria es lo que realmente te convertirá en una experta.
Amamantar a demanda
Deja que tu bebé sea quien te guíe. Cuando veas señales de hambre, ofrécele el pecho. Los recién nacidos pueden necesitar alimentarse entre 8 y 12 veces en un periodo de 24 horas, y eso es totalmente normal.
Accesorios que facilitan la vida
Existen productos que pueden hacer la lactancia más fácil y cómoda. Algunos de ellos son:
- Sostenes de lactancia: Diseñados para facilitar el acceso a tu pecho.
- Almohadillas absorbentes: Útiles para recoger el exceso de leche y evitar manchas en la ropa.
Recuerda elegir ropa que te hagan sentir cómoda y que te den acceso al con facilidad.
¡Lactancia en público!
Una vez que te sientas cómoda amamantando en casa, es momento de salir a la calle. Recuerda que amamantar en público es un derecho, y poco a poco te sentirás más confiada. Puedes buscar el apoyo de otras madres.
La lactancia materna es una experiencia increíble que fortalece el vínculo con tu bebé de una manera única. Recuerda que prepararte es el mejor regalo que puedes darte a ti y a tu pequeño. Te animamos a buscar un curso de lactancia materna cerca de ti, hablar con un asesor o unirte a un grupo de apoyo. ¡No estás sola en este viaje!
Referencias
American Academy of Pediatrics (s.f.). Calostro: la primera comida de su bebé. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/Colostrum-Your-Babys-First-Meal.aspx
American Academy of Pediatrics (s.f.). Leche de transición y leche madura. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/Transitional-Milk-and-Mature-Milk.aspx
Rodrigo, A., Barranquero, M. & Salvador, Z. (13 de febrero del 2023). ¿Sabías que hay varios tipos de leche materna? ¿Cuál es mejor? Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/sabias-que-hay-varios-tipos-de-leche-materna/
Blanco, Y. (8 de enero del 2022). Piel con Piel. Instituto Dra. Gómez Roig. https://www.gomezroig.com/piel-con-piel/
Women, Infants and Children Texas (2025). El contacto de piel con piel. Cada Onza Cuenta. Texas Health and Human Services. https://www.cadaonzacuenta.com/breastfeeding-basics/skin-to-skin/
American Academy of Pediatrics (14 de junio del 2012). Contacto piel con piel: cómo el método canguro beneficia a su bebé. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/preemie/Paginas/about-skin-to-skin-care.aspx
Nemours KidsHealth (s.f.). Posiciones para amamantar al bebé. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/nursing-positions.html
UNICEF (s.f.). Posturas y posiciones para amamantar. UNICEF. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/posturas-y-posiciones-para-amamantar
Signs Baby Isn’t Getting Enough Breastmilk (21 de setiembre del 2023). La Leche League International. https://llli.org/es/breastfeeding-info/is-baby-getting-enough/