Buscar
Neofobia alimentaria: cómo enfrentar el rechazo de tu bebé a la comida
Llegado su segundo año de vida, es probable que comiences a observar nuevas conductas en tu bebé que podrían llamar tu atención.
Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.
Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.
5 actividades que ayudan al desarrollo del bebé
Teaser text
Fórmula Láctea NIDO® Etapa 1+ Tarro 1550g
Fórmula láctea en polvo NIDO Etapa 1+, especialmente diseñada para tu hijo a partir de su primer año de vida, desarrollado a base de leche semidescremada y además contiene probióticos, prebióticos, vitaminas y minerales esenciales como Vitamina D, Calcio y Magnesio acorde a los requerimientos nutricionales que tu pequeño necesita en esta edad para un adecuado crecimiento y desarrollo. Para niños entre 1 y 3 años de edad. Formato 1550g, que permite preparar 53 porciones.
Fórmula Lactea NIDO® 1+ Sin Lactosa
Fórmula Láctea Nido® Etapa 1+ Sin Lactosa especialmente diseñada para tu hijo a partir de su primer año de vida, desarrollado a base de leche semidescremada. Contiene probióticos, prebióticos, vitaminas y minerales esenciales como Vitamina D, Calcio y Magnesio acorde a los requerimientos nutricionales que tu pequeño necesita en esta edad para un adecuado crecimiento y desarrollo.
Fórmula Láctea NIDO® 1+ Nutri Esencial
Fórmula Láctea Nido® Etapa 1+ Nutri Esencial especialmente diseñada para tu hijo a partir de su primer año de vida, desarrollado a base de leche semidescremada. Contiene , prebióticos y nutrientes esenciales tu pequeño necesita en esta edad para un adecuado crecimiento y desarrollo.
¿Sabes a los cuántos meses se sienta un bebe?
Conoce el desarrollo motriz de tu bebé y cuándo se sienta solo sin apoyo
Fórmula Láctea NIDO® 1+
Fórmula láctea en polvo NIDO® Etapa 1+, especialmente diseñada para tu hijo a partir de su primer año de vida, desarrollado a base de leche semidescremada y además contiene probióticos, prebióticos, vitaminas y minerales esenciales como Vitamina D, Calcio y Magnesio acorde a los requerimientos nutricionales que tu pequeño necesita en esta edad para un adecuado crecimiento y desarrollo. Para niños entre 1 y 3 años de edad. Formato 1350g, que permite preparar 47 porciones.
Leche en Polvo NIDO® Semidescremada Chocolate 700g
Leche en Polvo Nido® Semidescremada Chocolate es una leche pensada para tus hijos ya que está fortificada con Vitamina D, Hierro, Zinc, Calcio y Proteína. Sin azúcar añadida. Formato 700g.
Leche en Polvo NIDO® Etapa 3+
Leche en Polvo Nido® Etapa 3+ especialmente diseñada para tu hijo a partir de su tercer año de vida.
Leche en Polvo NIDO® Etapa 5+
Leche en Polvo Nido® Etapa 5+ especialmente diseñada para tu hijo a partir de su quinto año de vida.
Leche en Polvo NIDO® Entera
Leche en Polvo Nido® Entera es una leche pensada para tus hijos ya que está fortificada con vitaminas y minerales que los niños necesitan en Chile.
Bebida Láctea NIDO® Buen Día Semidescremada
Bebida Láctea NIDO® Buen Día Semidescremada es a base de leche en polvo semidescremada. Especialmente diseñada para toda la familia.
Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
¿Qué enfermedades pueden afectar el embarazo?
Algunas condiciones como la diabetes, hipertensión, trastornos de la tiroides, epilepsia o enfermedades autoinmunes pueden requerir un control especial antes y
¿Qué medicamentos son seguros antes y durante el embarazo?
No todos los medicamentos son seguros, incluso los de uso común como analgésicos o antibióticos.
¿Cómo afecta la edad a la fertilidad?
Al llegar a determinada edad, surge la pregunta de a qué edad la mujer es fértil y es normal, el periodo de mayor fertilidad suele estar entre los 20 y los 30
¿Cómo puedo manejar el estrés mientras intento quedar embarazada?
Practicar yoga, meditación, caminatas al aire libre y hablar con personas de confianza o con un profesional pueden ser herramientas muy efectivas.
¿Necesito tomar ácido fólico o vitaminas prenatales antes de concebir?
Sí, se recomienda iniciar ácido fólico al menos tres meses antes de buscar el embarazo, ya que ayuda a prevenir malformaciones en el tubo neural del bebé.
¿Cómo me doy cuenta si estoy embarazada con pocos días?
En los primeros días puede que no haya síntomas claros, pero algunas mujeres notan cansancio, sensibilidad en los senos, cólicos leves o un pequeño sangrado de
¿Qué se siente en el abdomen durante el embarazo?
En las primeras semanas es común sentir hinchazón, pesadez o cólicos similares a los menstruales debido a los cambios hormonales y al inicio del crecimiento de
¿Cuándo se empieza a notar el embarazo?
El aumento del abdomen suele notarse entre la semana 12 y 16 en el primer embarazo. Si la mujer ya tuvo embarazos previos, puede notarse un poco antes.
¿De qué color puede ser el flujo durante el embarazo?
Durante el embarazo es normal que el flujo sea blanquecino, transparente o ligeramente más espeso.
¿Cómo puedo calcular la cuenta de mi embarazo?
Por lo general, el embarazo se cuenta desde el primer día de la última menstruación. Con esa fecha se calculan las semanas de gestación.
¿Cuáles son los síntomas de implantación?
Los síntomas de implantación pueden incluir pequeño sangrado rosado o marrón, cólicos leves y sensación de hinchazón.
¿Qué alimentos debo evitar durante el embarazo?
Entre los principales alimentos que no puedo comer embarazada están los pescados con alto contenido de mercurio (como el pez espada o el atún rojo), carnes y h
¿Cuáles son los mejores ejercicios para embarazadas?
Los ejercicios para embarazadas más recomendados son aquellos de bajo impacto, como caminar, nadar, practicar yoga prenatal o hacer pilates adaptado, ya que ay
¿Qué habilidades motoras desarrollan los bebés de 6 a 8 meses?
En esta etapa los bebés suelen sentarse con apoyo, girar en ambas direcciones, pasar objetos de una mano a otra, llevarse juguetes a la boca y empezar a impulsarse con brazos y piernas para moverse
¿Cuándo puedo empezar la alimentación complementaria?
La alimentación complementaria debe comenzar alrededor de los 6 meses, manteniendo la leche materna o de fórmula como alimento principal.
¿Qué hacer si mi bebé tiene diarrea?
Si el bebé tiene diarrea, es importante mantenerlo hidratado ofreciendo leche materna o fórmula con frecuencia. También se deben evitar jugos o alimentos irritantes.
¿Cuándo empiezan los bebés a sostener su propio biberón?
Alrededor de los 6 a 8 meses, algunos bebés comienzan a sujetar el biberón con sus manos y beber por sí mismos, aunque no todos lo logran a la misma edad.