12-24 Meses: Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé de 12 a 24 meses a desarrollar sus habilidades motoras finas?

Las habilidades motoras finas se estimulan con actividades que impliquen usar las manos y los dedos. Puedes ofrecerle bloques para apilar, crayones grandes para garabatear, encajar piezas simples o practicar pasar páginas de un libro. Estas actividades fortalecen la coordinación ojo–mano.

¿Qué puedo hacer para fomentar el desarrollo del lenguaje en mi bebé?

Hablarle constantemente, leerle cuentos, cantar canciones y repetir palabras sencillas ayuda a ampliar su vocabulario. También es útil darle tiempo para responder y mostrar entusiasmo cuando intenta comunicarse, aunque sus palabras no sean claras todavía.

¿Cómo puedo fomentar la interacción social de mi bebé con otros niños?

Puedes llevarlo a espacios de juego, parques o actividades grupales donde interactúe con otros niños. Compartir juguetes, juegos de imitación y actividades en compañía favorecen su desarrollo social y emocional.

¿Qué juegos son adecuados para bebés de 12 a 24 meses?

Son recomendables los juegos que estimulan el movimiento y la imaginación: apilar bloques, juegos de encajar, muñecos, pelotas suaves, juegos de imitación (como cocinar o cuidar un muñeco) y actividades musicales con canciones y gestos. Encuentra más ideas en esta lista de actividades para compartir con tu hijo.

¿Cómo puedo fomentar la exploración y el aprendizaje en mi bebé?

Dale un entorno seguro donde pueda moverse libremente, explorar objetos cotidianos, participar en pequeñas tareas y jugar al aire libre. Estimular su curiosidad y dejar que experimente es clave para su aprendizaje.

¿Es normal que mi bebé tenga rabietas?

Sí, las rabietas son comunes a esta edad porque los niños empiezan a afirmar su independencia pero aún no tienen recursos para expresar sus emociones. Mantener la calma, poner límites claros y ofrecer opciones sencillas puede ayudar a reducirlas.

¿Qué hacer si mi bebé es quisquilloso con la comida?

Es normal que a esta edad haya más selectividad alimentaria. Ofrece una variedad de alimentos en pequeñas porciones, sin obligarlo a comer, y mantén horarios regulares. La paciencia y la constancia son clave; evita premiar o castigar con la comida. Aquí encontrarás más consejos para manejar a un pequeño remilgoso con la comida.