8-12 Meses: Preguntas Frecuentes
Entre los 8 y 12 meses, cada día trae un avance nuevo. En esta categoría respondemos las preguntas más comunes sobre el desarrollo del bebé, desde cómo acompañar sus primeros pasos hasta cómo estimular el lenguaje del bebé a través de juegos y comunicación diaria. Encuentra respuestas claras y prácticas para apoyar su crecimiento con confianza, mientras descubres cómo cada pequeña acción impulsa grandes progresos.
¿Cuándo debe mi bebé dejar el biberón?
La mayoría de los especialistas recomiendan iniciar el destete del biberón entre los 12 y 18 meses. A esta edad, los bebés ya pueden beber en vasitos entrenadores o con tapa antiderrame. Prolongar el uso del biberón puede afectar la dentición y aumentar el riesgo de caries.
¿Cuánto tiempo debe dormir un bebé de 8 a 12 meses durante el día y la noche?
Los bebés de esta edad suelen dormir entre 12 y 15 horas en total al día. Generalmente, tienen un sueño nocturno más prolongado (9–12 horas) y una o dos siestas diurnas. La rutina de sueño es clave para favorecer el descanso.
¿Cómo puedo asegurar mi casa y proteger a mi bebé?
En esta etapa, los bebés son muy curiosos y móviles. Algunas medidas básicas de seguridad son: cubrir enchufes, instalar protectores en esquinas y muebles, bloquear escaleras con barreras, mantener productos tóxicos y objetos pequeños fuera de su alcance y nunca dejarlo solo en superficies altas.
¿Cómo ayudar a mi bebé a adaptarse a la guardería o al cuidado de un tercero?
La adaptación debe ser gradual: comienza con periodos cortos de separación y aumenta el tiempo poco a poco. Es importante transmitir seguridad, despedirse sin alargar demasiado y mantener objetos de apego (como un muñeco o manta). Hablar con los cuidadores sobre rutinas y hábitos también ayuda a la transición.
¿Es normal que mi bebé desarrolle apego a un juguete u objeto?
Sí, es completamente normal. Muchos bebés entre los 8 y 12 meses desarrollan un objeto de apego, como una manta o peluche, que les brinda seguridad y calma, sobre todo al dormir o en momentos de separación. Este apego suele disminuir de manera natural con el tiempo. Descubre más sobre por qué tu bebé puede estar apegado a una mantita.
¿Para qué sirven los probióticos en bebés?
Los probióticos son microorganismos que ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal. En bebés, pueden contribuir a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir algunos problemas gastrointestinales, siempre que sean indicados por el pediatra.
¿Qué alimentos debo evitar para prevenir asfixia en mi bebé?
Entre los alimentos que deben evitarse se encuentran: uvas enteras, frutos secos, palomitas de maíz, trozos grandes de carne o queso, zanahorias crudas, caramelos duros y salchichas sin trocear adecuadamente. Los alimentos deben ofrecerse en trozos pequeños, blandos o triturados según la edad.
¿Es necesario que mi bebé use zapatos?
No es necesario que el bebé use zapatos dentro de casa. Lo ideal es que ande descalzo o con medias antideslizantes, ya que esto fortalece los músculos de los pies y favorece el equilibrio. Los zapatos deben usarse solo al salir, para proteger sus pies del frío, calor o superficies peligrosas.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a desarrollar habilidades de clasificación?
Para fortalecer sus habilidades cognitivas puedes comenzar con juegos simples como agrupar juguetes por color, tamaño o forma, usando objetos cotidianos como bloques, tapas o figuras de animales. Ayudarte a guardar cosas en cajas clasificadas o a señalar diferencias entre elementos similares. Estas actividades, aunque parezcan básicas, ayudan al bebé a reconocer patrones, comparar y organizar información, habilidades esenciales para su aprendizaje futuro.
¿Cómo se desarrolla la motricidad gruesa en los niños?
La motricidad gruesa implica movimientos amplios como caminar, correr, saltar o trepar, y se desarrolla de manera progresiva a medida que el niño gana fuerza y coordinación en sus músculos. Durante los primeros meses, los bebés empiezan levantando la cabeza, girando y gateando; luego, entre los 8 y 12 meses, comienzan a ponerse de pie con apoyo y dar sus primeros pasos. Con el tiempo, estas habilidades se perfeccionan gracias a la práctica, el juego y la estimulación diaria. Descubre más sobre cómo estimular la motricidad gruesa en los niños y su importancia para el desarrollo.
¿Cuándo debe ir mi bebé al dentista por primera vez?
Se recomienda que el bebé acuda al dentista antes de cumplir el primer año, o cuando aparezca el primer diente. De esta forma, el especialista puede orientar sobre higiene oral, prevención de caries y detectar cualquier problema a tiempo. Puedes leer más sobre la importancia de la primera visita al dentista y sus beneficios.